¿Camioneros podrían tener un descuento en el Soat?
En reunión con el Ministerio de Transporte se planteó la posibilidad ante el incremento de $57 en el ACPM.

Tras el aumento de $57 en el precio del ACPM, los distintos gremios de transporte de carga mostraron su inconformidad, pues el Gobierno Nacional, en octubre de 2022, se comprometió a que al menos hasta junio de 2023 no se haría un incremento en las tarifas.
Así las cosas, y viendo el incremento, los gremios plantearon un paquete de propuestas para contrarrestar el efecto en la canasta de costos que tendría esta alza.
Entre la lista de peticiones se destacan dos: el no aumento de peajes y la inclusión de este sector en el decreto 2497 de 2022 para un descuento en la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat).
Al respecto, el Ministerio de Transporte explicó que esta subida en el ACPM no constituye una modificación de la estructura tarifaria del combustible, ni el desmonte de ningún subsidio ni cambio en la metodología para el cálculo del precio, sino que “el costo por galón en el diésel obedece exclusivamente a la aplicación de la actualización anual de algunos parámetros en la estructura del precio por el efecto de la inflación del año 2022”.
En la reunión, además, Fedetranscarga aseguró que se tocaron las propuestas, que serán consideradas por el Ministerio de Transporte. Por el momento, la cartera ratificó su compromiso de no generar alzas hasta la fecha pactada.
“Tendremos una reunión para el jueves 12 de enero. Allí se podrán presentar algunas alternativas: reducción del Soat para los transportadores de carga, una posibilidad de compensación con la posibilidad de la subida en los precios de los peajes y otras alternativas que vamos a estudiar”, indicó el ministro de Transporte, Guillermo Reyes.
Además, ambas partes pactaron una conversación con el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, y la ministra de Minas, Irene Vélez, para exponer sus inquietudes ante el desmonte gradual del Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc) que impactaría al sector en 2025.