Cómo funcionaría la tarifa diferencial de la gasolina para taxistas
La medida entraría en funcionamiento en septiembre y tendría un costo de unos $23 mil millones. Así se haría efectiva en estaciones de servicio.
El pasado viernes, tras una reunión entre representantes de taxistas y el presidente Gustavo Petro, el Gobierno anunció que evaluará la posibilidad de implementar una tarifa diferencial en el precio de los combustibles para los conductores de taxi.
Esta fue una de las conclusiones del encuentro, en la que se definió que esta medida funcionaría a través de un posible congelamiento en el aumento de la gasolina para reducir el impacto del alza de precio de los combustibles para los taxistas del país.
La iniciativa contempla que en septiembre el precio de la gasolina, únicamente para taxistas, no suba los 600 pesos que viene subiendo con el objetivo de estabilizar el precio frente a los mercados internacionales y para cubrir el hueco del fondo de estabilización de los combustibles.
Según explicó el viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez Caicedo, en entrevista con 6 A.M. de Caracol Radio, este beneficio no se les entregará directamente a los conductores, ni se pagará en cada tanqueada, sino que el fondo de los combustibles dejará de recibir unos 23 mil millones de pesos, que es el valor estimado de lo que costará la tarifa diferencial para taxistas.
En otras palabras, el precio del galón de la gasolina para taxistas quedaría en un precio promedio de $13.564, y el acceso a este beneficio se verificará por medio de la plataforma del Runt, en donde están registrados todos los vehículos tipo taxi del país.
El Gobierno estima de que 18 millones de vehículos matriculados en Colombia, el 1,4% del total corresponde a taxis.
El viceministro Caicedo agregó que esta congelación de la tarifa se haría efectiva en algunas estaciones de servicio, que además, garantizarían el control del sistema operativo de esta medida.
Según explicó el funcionario, el Gobierno está trabajando en la fórmula para poner en marcha la propuesta, que entraría en funcionamiento en unas dos o tres semanas.
Por su parte, el ministro de Transporte, William Camargo, dijo al cierre de la semana pasada que mesas técnicas de Mintransporte, junto al ministerio de Hacienda, evaluarán el control al suministro del combustible diario, por lo que se debe garantizar “que el ‘tanqueo’ que se haga diariamente corresponda al que efectivamente el taxista está usando en la prestación de su servicio”, tema que se valorará en dos o tres meses.
Frente al posible impacto fiscal de esta medida, explicó el Ministro de Transporte, “lo que hoy se está haciendo es que parte de las utilidades de Ecopetrol se giran directamente para pagar el diferencial tarifario. Eso, en la práctica, se había desmontado y de alguna manera este componente debería partir de ese recurso”.