ActualidadSalud

Consejos para tratar el dolor lumbar en los conductores

Por EDUARDO ALVAREZ (*)

La salud es uno de los más preciados bienes que tiene el ser humano, por esto, amigo conductor, deseamos brindar ayuda en algunos temas que la afectan, como consecuencia de la actividad de conducción.

La lumbalgia o dolor en la cintura y parte baja de la espalda, es una de las consultas más solicitadas. Dentro de la actividad de conducción, las largas horas al volante y mantener una misma postura, son las causas más frecuentes de este malestar. Hay que resaltar que la mayoría de los conductores no tienen una alteración estructural anatómica que justifique el dolor. Este se limita por sí mismo en el tiempo y es de curso benigno, así como que no se encuentra ninguna explicación en la exploración física y lo que más aporta al diagnóstico es la descripción del dolor y su localización, información que aporta el paciente al momento de la consulta.

Los signos de alarma que se deben tener en cuenta para determinar que un dolor de cintura es realmente preocupante son:

  1. Dolor en las horas de la noche.
  2. Pérdida de peso.
  3. Movilidad de la cintura muy disminuida.
  4. Pérdida progresiva de la fuerza.
  5. Trastornos en los esfínteres.
  6. Deformidad evidente.
  7. Antecedente de golpes violentos.

Estos síntomas no son los únicos pero si los más referidos en dolores lumbares cuya causa no es la actividad de conducción y que deberán ser consultados con el médico a la brevedad posible.

Ahora bien, al conducir, los músculos de la cintura y la parte baja de la espalda se encuentran en mayor tensión. Las vértebras, los discos intervertebrales y el hueso sacro son sometidos a gran presión, provocando que los receptores de dolor de la zona se estimulen y produzcan el dolor manifestado.

Las principales medidas que nos brindarán ayuda con este malestar, acortando su duración, aliviando el dolor y permitiendo la reanudación de nuestras actividades son:

  1. Reposo: dentro de los primeros dos días de aparición del dolor, si este es incapacitante. La actividad física moderada es mucho mejor para la recuperación.
  2. Educación: brindar información sobre el curso de la enfermedad y su resolución espontanea dentro de las cuatro semanas siguientes, en el noventa por ciento de los casos, facilitando la reanudación de las actividades.
  3. Eliminar los factores de riesgo: el sobrepeso es el principal factor que aumenta la sobrecarga sobre las estructuras anatómicas de cintura y espalda.
  4. Modificar la actividad desencadenante: no eliminar la movilidad, ya que se ha demostrado que hay una recuperación más rápida en los pacientes que se mantienen activos.
  5. Tratamientos físicos: los masajes y el uso de compresas tibias disminuyen la intensidad del dolor y las contracturas musculares.
  6. Ejercicios: abdominales, flexión de rodillas al pecho acostado boca arriba y trabajo de glúteos son algunos de los ejercicios que se pueden recomendar.

De todas maneras, siempre será recomendable realizar pausas activas dentro de la actividad de conducción, estiramiento y relajación serán los métodos más efectivos para prevenir la aparición de los síntomas. Mantener un peso adecuado evitando las comidas ricas en grasas y harinas, aumentando las frutas y verduras y consumiendo dos litros de líquido (agua o jugos naturales) al día, contribuirán a que nuestro organismo nos agradezca por el buen cuidado. De esta manera nuestro cuerpo, maravillosa máquina, nos dará grandes alegrías en nuestro diario vivir, a nosotros y a nuestros familiares.

No deje de seguirnos en nuestras entregas, donde estaremos brindando elementos importantes para el cuidado de nuestra salud. Además, puede dirigir sus inquietudes al correo electrónico de la redacción, donde gustosamente estaremos atendiéndolos. Hasta una próxima oportunidad.

(*) Eduardo Alvarez B. MD B. Sc.

Universidad Nacional de Colombia

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • https://server2.ejeserver.com:8646/stream