Actualidad

Daniel Quintero, un maestro con convicción e inclusión

Desde hace más de dos décadas enseña a niños con discapacidad visual en el colegio Normal Superior.

Grabados en la memoria recorre desde hace 23 años el maestro José Daniel Quintero Quintero los pasillos y salones de la institución educativa Normal Superior de Ibagué, donde trabaja como profesional de apoyo para atender a niños y jóvenes con discapacidad visual.

Es ciego desde los 10 años, cuando un rayo cayó mientras veía televisión y apagó sus ojos para siempre: «Desde allí me motivé a ser maestro, logré hacer cuatro carreras, soy licenciado en inglés y español, gerente de instituciones educativas, especializado en pedagogía, especializado en tiflología que es la educación para ciegos y finalmente hice la locución y el periodismo», cuenta el ‘profe’.

Su vida la dedica a la educación, pasa sus días entre la sala de audiovisuales donde cuenta con computadores adaptados para ciegos, impresoras en Braile, magnificadores de pantalla para la baja visión, entre otros recursos tecnológicos y la emisora Conectando Estéreo 91.5 FM que está adaptada para personal ciego y que le permite desarrollar su otra pasión: La radio.

Apoya a los maestros de las diferentes áreas, transcribiendo en Braile los materiales educativos que ellos requieran, para atender a las 21 personas con discapacidad visual que estudian en el plantel, en diferentes grados, de los cuales 11 tienen invidencia total.

Pero su labor no se queda allí, también motiva a los estudiantes a practicar deportes, lidera un grupo de microfútbol, donde alumnos ciegos juegan con un balón sonoro, un club de ajedrez con tableros adaptados, en los que a través del tacto pueden jugar, entre otros deportes y actividades recreativas adaptadas.

Sobre la labor docente manifiesta: «Mi mensaje para todos los maestros es, profes, los ritmos de aprendizaje de cada estudiante son distintos, todos los seres humanos somos diferentes y por ende podemos darles es una oportunidad».

Y concluye: «La idea maestros es que aprovechemos esos recursos tecnológicos y démosle una oportunidad a una persona con discapacidad, no necesitamos darle limosna; no, démosle ese apoyo de decirle tú puedes, porque yo pude, los demás también pueden».

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • http://server2.ejeserver.com:8646/stream