Actualidad

Declaratoria de ‘desastre’ por invierno agilizará ayudas a afectados

El presidente Gustavo Petro la anunció y destacó beneficios para madres con hijos en primera infancia.

El presidente Gustavo Petro declaró ayer la situación de desastre en el país por la temporada de lluvias que alcanza los niveles más altos en 40 años y deja 203 muertos en lo que va de 2022.

“El día de ayer en reunión del Consejo Nacional de Riesgo decidimos declarar desastre en el país. No se apellida natural porque no es un desastre natural, es la combinación del fenómeno de ‘La Niña’, profundizado con la crisis climática”, dijo Petro en el aeropuerto militar de Catam antes de partir para Caracas, donde se reunió con su homólogo venezolano, Nicolás Maduro.

Cifras de la tragedia

Según cifras divulgadas por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), las lluvias dejan al menos 203 personas muertas, 281 heridas y más de 450.000 damnificados en los últimos 10 meses.

Además, según el primer mandatario, que el viernes de la semana pasada ya había anticipado que declararía la situación de ‘desastre’, hay un “54 % de probabilidad de que (los aguaceros) se prolonguen” en los primeros meses del año 2023.

De acuerdo con las cifras oficiales, las precipitaciones han destruido además 4.387 viviendas y otras 69.953 casas quedaron averiadas, mientras que 2.110 tramos de carreteras, 233 puentes vehiculares, 111 puentes peatonales, 305 acueductos, 84 alcantarillados, 19 centros de salud, 235 centros educativos y 46 centros comunitarios han sido afectados.

Hay un incremento del hambre

Estos daños han provocado un “incremento del hambre” que ha motivado la declaratoria de desastre, en palabras de Petro, que supone que se podrá “sumar una serie de partidas no utilizadas” a la prevención y gestión de las lluvias cuyo “dinero se va a invertir en los problemas del hambre y los problemas de la contingencia”.

El Gobierno prevé un subsidio, “una transferencia a madres cabeza de familia y madres de hijos en la primera infancia con un monto por persona de $500.000, es decir, superar la línea de pobreza” con el objetivo de que “se pueda nutrir a la primera infancia en la fase mas débil”.

Los otros puntos que permitirá la declaratoria de desastre por parte del Gobierno nacional será “un cambio en la forma de contratación” que permitirá al ejecutivo contratar a organizaciones populares, entre ellas a las Juntas de Acción Comunal (JAC), para hacer “ollas populares para garantizar que cualquier persona que tenga esta necesidad pueda tener un servicio de comida”.

De la misma manera, se ampliará el Programa de Alimentación Escolar (PAE) para que se extienda durante el periodo de vacaciones y cubra el 100% de niños y niñas y se mejorará la comunicación vial en zonas donde se han caído los puentes y las carreteras para garantizar “la movilidad”.

Por último, el presidente Gustavo Petro también anunció que se creará un subsidio “del 100 por ciento de los fertilizantes que se destinen a la producción de alimentos” con el fin de abaratar los costos de la comida.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • https://server2.ejeserver.com:8646/stream