Ibagué en la agenda internacional de sostenibilidad en la Cumbre Glocal de Economía Circular 2026
La alcaldesa Johana Aranda, consolidará el liderazgo de la ciudad en la agenda internacional de sostenibilidad

Escrito: Maria Bello
Fecha: 7 de noviembre, 2025
Así lo anunció el gerente de Ibagué Limpia, Milton Restrepo, durante la precumbre de Economía Circular que se desarrolló en Bogotá, donde destacó el papel de la mandataria en la articulación de gobiernos locales y organismos internacionales para impulsar la transición hacia una economía más verde y responsable.
Según Restrepo, más de 4.000 alcaldes en el mundo han respaldado el manifiesto de la Agenda Local 25-30, una propuesta liderada por la alcaldesa Aranda que será presentada en la COP-30 en Belém do Pará (Brasil). Este documento plantea que los gobiernos locales sean reconocidos como actores determinantes en la implementación de políticas climáticas y en la defensa de los recursos naturales del planeta.
La economía circular, eje central del encuentro, es un modelo que busca reducir el desperdicio y maximizar el aprovechamiento de recursos. Aunque en la Unión Europea y en Asia se han dado avances significativos, en América Latina la integración de políticas y prácticas sigue siendo incipiente. La cumbre pretende cerrar esa brecha y posicionar a las ciudades como protagonistas en la transición hacia sistemas sostenibles. Los retos que marcan la urgencia
El funcionario afirmó que bajo el liderazgo de la alcaldesa Johana Aranda, Ibagué ha logrado convertirse en una marca de ciudad sostenible y en un punto de referencia para la cooperación internacional, demostrando que una gestión local comprometida puede trascender fronteras y aportar de manera concreta a la Agenda 2030.



