Los acuerdos entre taxistas y gobierno para alejar ‘fantasma’ de paro
Presidente Petro se reunió con representantes de gremios de conductores y dueños de taxis para escuchar sus reclamos. Estas fueron las conclusiones.
El rumor de un paro de taxistas ante el aumento de los precios de los combustibles y otros reclamos, venía tomando fuerza en los últimos días.
Sin embargo, el ‘fantasma’ de un cese de actividades parece haberse alejado tras el encuentro entre el presidente Gustavo Petro y representantes de los taxistas, en el que se lograron varios acuerdos en temas como tarifas de combustibles, peajes y plataformas digitales, entre otros.
Tras el encuentro, el presidente Petro le dio la instrucción al Ministro de Transporte de liderar la creación de tres mesas de trabajo en los temas que más preocupan al sector: seguridad social para los conductores de taxis (en la que deberá participar el Ministerio de Trabajo); las plataformas tecnológicas (en la que deberá estar el Ministerio de las TIC), y la de transición energética, cuyo objeto será abordar las fuentes de recursos y financiación para la transición de los vehículos de gasolina a vehículos eléctricos.
Según el acuerdo, todas las mesas deben incluir representantes del sector, y trabajar para construir propuestas que permitan encontrar soluciones a las problemáticas planteadas en la reunión de manera inmediata.
El presidente colombiano aseguró que “el reto y la obligación del taxismo es garantizar que el servicio mejore, y eso se lograría a través de los vehículos eléctricos”. Por eso, en la Mesa de Trabajo sobre este tema, se buscarán fórmulas que permitan financiar la transición de los taxis a gasolina a tecnologías limpias, que generen Justicia Ambiental. El objetivo es que en este Gobierno se avance gradualmente, comenzando por los vehículos más antiguos y los más inseguros para el usuario.
Durante este espacio, el Gobierno reiteró que el precio del ACPM no tendrá incrementos hasta junio de 2023. También se comprometió a revisar las tarifas de los peajes y las propuestas que trajeron los gremios, teniendo en cuenta los diversos factores que actualmente inciden en la determinación del precio de los combustibles.
Así mismo, en esta reunión, se trató el tema de los acuerdos binacionales existentes en las fronteras del territorio nacional, donde los países vecinos como Ecuador y Bolivia aplican tarifas y condiciones inequitativas y desproporcionadas a los transportadores colombianos, respecto de lo cual, el Presidente de la República señaló que esta situación cambiará con las próximas decisiones se tomarán en la Comunidad Andina de Naciones, en la que pronto ingresarán Venezuela y Chile, y como país invitado, Argentina.