Maduro le envió una carta a Trump y propuso abrir un canal de diálogo.
En medio de las tensiones: rechazó las acusaciones de narcotráfico.

Escrito por: María Bello
Fecha: 21 de septiembre, 2025.
Por medio de una carta, Nicolás Maduro propuso establecer conversaciones directas con la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un nuevo intento por bajar la tensión entre ambos países. El anuncio se produjo pocos días después de que fuerzas estadounidenses realizaran el primer ataque contra un barco venezolano, acción que Washington justificó señalando que la embarcación transportaba narcotraficantes. Este episodio ha sido uno de los momentos más críticos en la escalada de medidas militares y retórica entre los dos países.
En el documento, Maduro rechazó las acusaciones que señalan a Venezuela como una vía central en el tráfico internacional de drogas. El líder bolivariano sostuvo que “sólo el 5% de las drogas producidas en Colombia se envían a través de Venezuela”, de las cuales, afirmó, “el 70% fueron neutralizadas y destruidas por autoridades venezolanas”. expresó su deseo de superar el conflicto bilateral mediante una interlocución “directa y franca” con un enviado especial estadounidense, sugiriendo el nombre de Richard Grenell para reactivar el canal diplomático y contrarrestar lo que calificó como “falsedades” y “fake news”.
La respuesta desde Washington ha incluido una intensificación de la presión diplomática y militar. El sábado más reciente, Trump publicó un mensaje en su plataforma Truth Social advirtiendo que Venezuela debe aceptar el regreso de todos los prisioneros que, según acusaciones de la administración estadounidense, el país sudamericano habría obligado a ingresar en territorio de Estados Unidos. El mandatario norteamericano amenazó con un costo “incalculable” si el régimen venezolano se niega a colaborar.




