Nuevo temblor sacude Paratebueno
Segundo sismo en el mismo epicentro en menos de una semana

Escrito por: David Gutierrez.
En la mañana de este lunes se registró un nuevo sismo en el municipio de Paratebueno, que ha sido epicentro de una intensa actividad sísmica desde el pasado fin de semana. El temblor de hoy tuvo una magnitud de 3,4 grados y se produjo a una profundidad superficial, según reportes del Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El fenómeno ocurrió a las 7:20 a.m. y fue sentido por varios habitantes de la zona, aunque no se reportan daños materiales ni personas lesionadas hasta el momento. El evento vuelve a generar preocupación entre la comunidad, que aún enfrenta las consecuencias del potente sismo de 6,5 grados registrado el 8 de junio.
Réplicas y daños tras el sismo del domingo
El sismo de mayor magnitud ocurrido el domingo dejó un balance de más de 350 viviendas afectadas, de las cuales al menos 134 colapsaron total o parcialmente, según las autoridades locales. El SGC y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) han informado que desde ese evento se han registrado más de 138 réplicas, algunas de ellas con magnitudes superiores a 4 grados.
Además de las viviendas, el sismo ha afectado infraestructura vial. El tramo entre Bogotá y Villavicencio —una vía clave para la movilidad y la economía del centro del país— presenta múltiples afectaciones por deslizamientos y grietas.
Riesgo agrícola: cosechas en peligro
El impacto del sismo también se extiende al sector agrícola. La Federación Nacional de Arroceros (Fedearroz) advirtió que los daños en las vías de acceso están poniendo en riesgo cerca de un millón de toneladas de arroz, una de las principales fuentes de sustento para los habitantes de los Llanos Orientales. La obstrucción en el corredor logístico de Santa Cecilia podría frenar el transporte de las cosechas en plena temporada.
Autoridades mantienen monitoreo y llaman a la prevención
Ante la persistencia de los movimientos telúricos, el SGC mantiene activo el monitoreo sísmico en la región y ha reiterado la importancia de seguir las recomendaciones básicas de autoprotección:
-
Identificar zonas seguras en viviendas y lugares de trabajo.
-
Revisar estructuras después de cada temblor en busca de grietas o inestabilidad.
-
Tener a la mano un kit de emergencia con agua, linterna, radio, medicamentos y documentos esenciales.
-
Evitar el uso de ascensores y acercarse a ventanas o fachadas durante los movimientos.
Las autoridades locales han habilitado albergues temporales y se encuentran haciendo un censo casa por casa para evaluar el estado de las viviendas. También invitan a la ciudadanía a reportar los sismos a través del formulario oficial de “Sismo sentido” en la página del SGC.




