Ola de atentados terroristas sacude Cali y el Cauca
Una escalada violenta sacudió esta mañana el suroccidente colombiano con múltiples atentados coordinados perpetrados al parecer por disidencias de las FARC, dejando al menos dos civiles muertos y un saldo de varios heridos en Cali, junto a explosiones adicionales en el Cauca.

Escrito por: David Gutierrez.
Atentados en Cali
-
Se registraron tres explosiones simultáneas con motos bomba en Meléndez, Manuela Beltrán y Los Mangos, zonas cercanas a estaciones de Policía. Uno de los ataques, ocurrido en Meléndez, causó una víctima fatal —un civil adulto mayor— y reporta nueve heridos, en su mayoría civiles.
- El secretario de Seguridad, Jairo García, confirmó el fallecimiento de al menos una persona y anunció que los heridos fueron llevados a centros médicos como la Fundación Valle del Lili.
- Ante la gravedad de la situación, se activó un Puesto de Mando Unificado (PMU), y la Alcaldía ofreció una recompensa de 300 millones de pesos por información que permita identificar a los autores del ataque.
Incidentes en Cauca y el Valle
-
Durante la madrugada, en los municipios de Corinto y El Bordo (Patía, Cauca), estallaron dos carros bomba cerca de cuarteles policiales, causando daños materiales pero sin víctimas humanas confirmadas en el momento.
- También se reportaron detonaciones y ataques en sitios como Villa Rica, Timbíquí, Morales, Caloto—donde una patrulla fue víctima de un francotirador— en Jamundí, donde se hallaron cilindros bomba.
Autorías y contexto
-
Las autoridades atribuyen los atentados a disidencias de las FARC, específicamente la facción liderada por Iván Mordisco, en conmemoración de la muerte del exguerrillero Mayimbú, abatido en 2022.
- El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, explicó que estas acciones son una respuesta a la ofensiva militar en el Cañón del Micay y zonas relacionadas.
- El alcalde Alejandro Eder calificó los hechos como una “oleada terrorista” e instó a un mayor apoyo para las fuerzas de seguridad.
Qué sigue
Las autoridades mantienen alertas en toda la región, con controles viales en zonas como Cali‑Palmira y despliegue intensificado de seguridad. La investigación avanza en la búsqueda de los autores y la recolección de información que conduzca a capturas clave.
Esta ola de atentados pone en evidencia la complejidad del conflicto armado en el suroccidente del país, y plantea desafíos urgentes para restaurar la seguridad y garantizar la protección de civiles y fuerzas del orden.
-




