Internacional

Trump quitó los aranceles recíprocos impuestos a decenas de productos agrícolas

La Casa Blanca dio un nuevo revés en su política comercial.

Escrito por: Maria Bello

Fecha: 15 de noviembre, 2025.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que modifica el alcance de los aranceles recíprocos anunciados por primera vez el 2 de abril de 2025. Con esta medida, una decena de productos agrícolas que cumplan los requisitos establecidos dejarán de estar sujetos a dichas imposiciones.

Con esta decisión, algunos de los productos que quedarán fuera de los aranceles recíprocos son el café y el té; las frutas tropicales y los zumos de frutas; el cacao y las especias; los plátanos, las naranjas y los tomates; la carne de vacuno; y ciertos fertilizantes adicionales. No obstante, algunos de estos productos nunca habían estado sujetos a dichos aranceles.

AmCham estima que, con la exención del arancel recíproco de 10% por parte de Estados Unidos, 13% de la canasta exportadora del agro colombiano quedará libre de este gravamen, por un valor anual de US$1.882,3 millones.

“En lo corrido del año, hasta agosto, las exportaciones han alcanzado US$1.828,8 millones, cifra que casi iguala el total de las transacciones del año pasado, de acuerdo con datos del Dane. Con la exención adicional para el petróleo y el oro, 64% de la canasta exportadora anual queda libre del arancel recíproco”, explicó la Cámara de Comercio Americana.

De hecho, a seis meses de la entrada en vigor del arancel recíproco de 10% de Estados Unidos (5 de abril), las exportaciones no minero-energéticas de Colombia a ese mercado crecieron 16% entre abril y agosto frente al mismo periodo de 2024, al sumar US$3.505,3 millones.

Según los datos de AmCham, entre los productos con mejor desempeño durante el período de abril a agosto, destacaron el café verde, con un aumento de 54% (US$803,9 millones); los extractos y esencias de café, que crecieron 111% (US$99,2 millones); el banano, con un incremento de 64% (US$127,6 millones); las rosas, con una leve subida de 1% (US$139,2 millones); las puertas y marcos de aluminio, que experimentaron un alza de 5% (US$261,6 millones); los crisantemos, que crecieron 10% (US$62,5 millones); y los claveles, con un aumento de 8% (US$61,9 millones).

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • https://server2.ejeserver.com:8646/stream