Fuerte repunte en demanda de vehículos de dos ruedas
Un documento de CVN de inteligencia de mercados da cuenta que el 2022, patinetas y scooters eléctricas fueron el 85 % de los importados del segmento.
Pese a que el mercado de vehículos de dos ruedas en el 2022 cayó un 20,67%, luego de pasar de 1,61 millones a 1,27 millones de unidades que llegaron al país, siguen siendo una de las alternativas que más adquieren los colombianos.
Así lo señala un estudio reciente de CVN, la compañía que integra herramientas de IA, Machine Learning y Big Data para hacer inteligencia de mercados.
En el documento, los investigadores cruzaron diferentes datos públicos sobre todas las actividades económicas que tienen que ver con el sector de movilidad, indicadores del parque automotor del Registro Único Nacional de Tránsito (Runt), cifras de pérdidas de vehículos por accidentalidad o por obsolescencia, y encontró que a la fecha en el país circulan 6’641.343 motos.
Según el estudio, a esto le siguen vehículos como los automóviles (2’345.635); camionetas (1’410.426); utilitarios (214.084), de carga (320.309) y para pasajeros (47.058).
José Esteban Rojas, experto en open data y mercados inteligentes, y quien es el cofundador y CEO de CVN, apunta que lo interesante de ver dentro del informe, es que las importaciones de vehículos de dos ruedas eléctricos viene creciendo dentro del mercado colombiano, puesto que entre 2021 y 2022, tuvieron un alza del 61,58%, ya que, de 49.000 unidades importadas se pasó a las casi 79.000. De ese total, las patinetas y scooters eléctricas representaron el 85,87%; luego están las bicicletas eléctricas, que son el 7,38% y las motocicletas eléctricas (6,76%).
“Si bien el sector de motocicletas y sus partes cerró 2022 con cifras récord en ventas e importaciones en unidades y en dinero; las exportaciones cayeron y seguimos sin alcanzar las cifras históricas del 2014, cuando se decidió cerrar las relaciones con Venezuela. Por lo que considero, es muy interesante volver a ellas con el país vecino, ya que es una oportunidad de crecimiento para este y otros sectores industriales”, analizó Rojas.
Por otro lado, del total de importaciones y el ensamble de motocicletas, unas 666.200 unidades (55,32%) fueron motocicletas de cilindrada de hasta 185 CC. Seguido de ello se ubicaron las bicicletas con más 357.000 unidades (28,05%); motocicletas de cilindrada igual o mayor a 250 CC, 111,4 mil (8,75%), y por último estuvieron las patinetas y scooters.
También se resaltó la fuerza de los países asiáticos en el mercado colombiano, ya que dentro del sector de motocicletas, el gigante asiático chino domina el mercado al tener una participación de 64%.
Por otro lado, India, con empresas como Bajaj, empiezan a impactar también en el comercio y ya tienen una representación del 13%.
“Cabe señalar que en los meses venideros para cualquier empresa es muy importante que siga atento el comportamiento del precio y de los márgenes en cada negocio en este escenario de alta volatilidad de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), la tasa de interés y la forma en cómo se mueve el consumidor ante la compra de bienes durables”, afirma el director de CVN.
Y añade: “lo cierto, es que si bien, se prevé que no se viene un año fácil debido en parte a este contexto macroeconómico, hay una gran oportunidad en el sector de autopartes y en lo eléctrico, por lo que hay que prestarle mucha atención”.
Por otro lado, la industria nacional logró exportar 1,1 millones de unidades, en donde se puede observar una disminución de las exportaciones del 4,19% en comparación con 2021, en la que se comercializaron 1,2 millones de unidades.
De este panorama, países como Ecuador (84,33%), Venezuela (4,3%); Chile (3,7%) y Brasil (0,85%), son los destinos que más impulsan este sector.
Una de las variables que puede estar influyendo en el crecimiento de vehículos eléctricos de dos ruedas puede ser el hecho de que Bogotá es considerada la sexta ciudad más congestionada del mundo, ya que, en promedio, los capitalinos perdieron en 2021 cerca de 122 horas en trancones, lo que representó cinco días de su vida.
Y esto es solo un efecto de las tantas problemáticas que hay en movilidad y que fueron el detonante para que la gente empezara a preferir alternativas vehiculares como aquellas que tienen dos ruedas.