Los detalles del decreto que congela precios de peajes durante 2023
Se dio a conocer el borrador del documento con el que se pretende frenar el impacto de la inflación en el transporte del país.
El viernes 13 de enero de 2023, el Gobierno Nacional, por intermedio del Ministerio de Transporte, reveló que, durante el presente año, los precios de los peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invias) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) no subirán.
«No habrá aumento en los peajes. Es una decisión del presidente Gustavo Petro«, comentó Guillermo Reyes, el ministro de Transporte.
Y este sábado 14 de enero, se dio a conocer el borrador del decreto que formaliza el no aumento de los precios en los peajes.
Vale la pena recordar que la ANI tiene 113 peajes y el Invias 30.
Según el borrador del documento, la medida de no incrementar el precio de los peajes entrará en vigor desde que se oficialice el decreto e irá hasta el 31 de diciembre de 2023.
«No se efectuará ningún tipo de incremento de tarifas de peajes a vehículos que transiten por el territorio nacional por las estaciones de peaje a cargo del Invias y de la ANI«, dice el artículo primero.
También, se deja claro que si se presenta algún riesgo u obligación a cargo del Invias y la ANI, deberán aplicarse, si los hay, los mecanismos pactados en los correspondientes contratos para su reconocimiento.
«Sin perjuicio de lo anterior, los ministerios de Transporte y de Hacienda y Crédito Público, en conjunto con el Invias y la ANI, existiendo o no mecanismos contractuales, deberán analizar e implementar mecanismos alternativos tendientes a reconocer las compensaciones respectivas derivadas de riesgos que se materialicen según sea el caso y conforme a la normatividad vigente y aplicable«, se agrega.
Con respecto a lo anterior, se explica que las obligaciones que se generen en las concesiones, y que sean producto de las «disposiciones contenidas en el presente decreto«, serán cubiertas con los recursos disponibles en la subcuenta de infraestructura del Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales.
«El Ministerio de Hacienda y Crédito Público asignará los recursos suficientes y necesarios para el debido reconocimiento económico a que haya lugar, conforme a la disponibilidad presupuestal y lo establecido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo«.
Finalmente, el documento dice que los ministerios de Transporte y Hacienda, el Invias y la ANI deberán crear un plan para el restablecimiento de la tarifa en peajes a más tardar el 31 de diciembre del año 2024, «con el propósito de normalizar el esquema tarifario estimado para ese momento«.
Lo que se deje de cobrar en peajes se buscará recuperar con el cobro del impuesto de valorización por carreteras a partir de 2024.
Según el ministro Reyes, el Gobierno tiene la facultad legal de cobrar valorización por las carreteras, pero nadie lo ha hecho.
Los recursos que se dejen de recaudar por el no incremento de peajes, que serían aproximadamente 500.000 millones de pesos, saldrían del presupuesto y se devolverán con lo que recuperen con la valorización.
Así mismo, el ministro Reyes le dijo a EL TIEMPO que desde el Mintransporte se está trabajando en la posibilidad de cambiar el concepto de los diferenciales para los peajes para que se aplique siempre.
Por ejemplo, que no pague una persona que vive a 200 a 500 metros así sea pobre o rica, pero si está entre 1 y 10 kilómetros pagaría un 20 % y entre 10 y 15 kilómetros, un 40 %.
«El primero que no está de acuerdo con los peajes y ha querido acabar con el tema de los peajes es el presidente Petro y esa es la tarea que nos ha puesto«, agregó.