Actualidad

Proyecto de ley estatutaria de educación fue aprobado en primer debate

El articulado de la iniciativa busca regular el derecho fundamental a la educación en todos los niveles.

La Comisión Primera de la Cámara de Representantes aprobó este miércoles 12 de diciembre el proyecto de ley estatutaria de educación.

«La educación es la base del Acuerdo Nacional que ha propuesto el Presidente de la República, Gustavo Petro Urrego. Agradezco a la Comisión Primera de la Cámara de Representantes por el apoyo mayoritario al articulado del proyecto de ley estatutaria. Genera esperanza para el país ver avanzar un proyecto legislativo que ha logrado integrar las voces de las regiones y de todos los partidos políticos. Con sus aportes, están contribuyendo a garantizar el acceso de los niños, niñas y jóvenes a una educación de calidad y pertinencia territorial. Hoy tenemos un propósito común que une a la nación y es lograr que la educación se convierta en la fuerza transformadora para superar las desigualdades históricas de Colombia. Les invito a que sigamos escribiendo juntos este nuevo capítulo en la historia de la educación», afirmó la ministra de Educación, Aurora Vergara Figueroa, al finalizar el primer debate en la Cámara de Representantes.

Por su parte, el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, afirmó que «la gran reforma a la educación la puede hacer este Congreso dejando estipulados buenos principios en esta ley estatutaria. La mejor inversión que podemos hacer como sociedad es en la educación de las futuras generaciones de colombianos», afirmó el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco.

El proyecto de ley estatutaria tiene como objetivo regular el derecho fundamental a la educación en todos los niveles, en línea con el compromiso internacional de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas que plantea, en el ODS4, el reto de «garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje para todos».

¿Qué busca la iniciativa?

– Regular el derecho fundamental a la educación en todos sus niveles.
– Ampliar la educación inicial y el Preescolar desde los primeros meses de vida hasta los 6 años.
– Aumentar la cobertura, con énfasis en los territorios con mayores rezagos.
– Promover una formación integral y una jornada extendida que incluya artes, deporte, programación, bilingüismo, ciencia e innovación.
– Integrar en las escuelas una formación ciudadana y socioemocional que aporte valores y les permita construir las relaciones humanas.
– Obligatoriedad en la educación media y programas de tránsito inmediato que faciliten el acceso a la educación superior para garantizar trayectorias educativas completas.
– Mejorar la infraestructura educativa priorizando las zonas rurales para contribuir al cierre de brechas.
– Fortalecer la formación de docentes para ayudarlos a mejorar sus prácticas pedagógicas.
– Potenciar una educación rural pertinente al territorio.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • https://server2.ejeserver.com:8646/stream