Recomendaciones para evitar los ‘microsueños’ al conducir
Los entornos viales monótonos favorecen la somnolencia

Los entornos viales monótonos favorecen la somnolencia. Por tal razón, encender la radio o mantener una conversación con el acompañante puede ser de gran ayuda en ciertas ocasiones. En general, se han identificado ciertos comportamientos que anteceden al microsueño: Pestañeo más frecuente y lento, cabeceo, visibilidad borrosa, dificultad para enfocar, dolores de cuello, espalda e incomodidad en el asiento.
Antes de viajar, se recomienda evitar el consumo de alimentos con alto nivel de grasa o leche, pues estos alimentos poseen componentes que inducen al sueño. Para viajes especialmente largos, se sugiere hacer pausas activas cada dos horas o cada 200 kilómetros.
También es importante no tener temperaturas cálidas de relajación al interior del automóvil para estimular el sueño. Se sugiere encender el aire acondicionado o abrir las ventanas. Así mismo, es fundamental tener un sueño reparador antes de conducir: dos días antes de viajar, el conductor necesita dormir el tiempo sugerido de ocho horas diarias.