Soat: presentarán nuevas reglas para controlar fraudes y evasión
La idea es afinar los mecanismos de control para el manejo de este seguro en toda la cadena: emisión, manejo, utilización y control de los recursos.
El Gobierno dijo que en los próximos días se expedirá una reglamentación más rigurosa que buscará disminuir la evasión en la utilización del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat), así como los fraudes que varias IPS hacen con ese producto.
Mauricio Lizcano, director del Departamento Administrativo de la Presidencia, dijo durante la clausura de la 31 versión de la Convención Internacional de Seguros de Fasecolda que varios ministerios y entidades del Gobierno presentarán una norma para afinar los mecanismos de control para el manejo de esa póliza en toda la cadena, desde su emisión, manejo, utilización y manejo de los recursos.
Además, le pidió a la industria aseguradora que trabajen en el diseño de productos de crecimiento verde, el desarrollo rural, así como una mayor equidad e inclusión para la base de la pirámide, es decir los menos favorecidos, “el país se ha quedado corto”.
Sobre el pedido de Fasecolda para que el incremento del salario mínimo del 2023 sea moderado, señaló que “es complejo pues depende del costo de vida que ha estado creciendo”.
Además, le pidió a la industria aseguradora que colaboren con ideas que permitan la construcción de vías terciarias, con la menor cantidad de contratistas pues se puede presentar corrupción y en cambio que sean las propias comunidades las que participen en su construcción.
La prueba piloto se va a hacer en la vía Neiva-San Luis, de 36 kilómetros, en la que hace unas semanas fueron asesinados 7 policías.
Miguel Gómez, presidente de Fasecolda, dijo que el sector busca aumentar la cultura de seguros en los segmentos menos favorecidos y recordó que desde 1993 Colombia cuenta con el incentivo del seguro Agropecuario, asignado por Finagro, y que con pocos recursos, en 13 años se han protegido inversiones de los productores agrícolas por $11,1 billones.