Actualidad

Tenga en cuenta: trámites que no puede realizar con su cédula digital

En entidades bancarias, notarias o autoridades migratorias, la cédula física sigue siendo requerida.

Poco a poco, la cédula de ciudadanía digital está ganando terreno en el país, en gran parte por los trámites que se pueden adelantar con este documento, entre estos, hacer transacciones financieras, comerciales y trámites de carácter estatal, tales como el voto.

Y a pesar de que para muchas personas les resulta más fácil portar la cédula digital, con esta no se pueden realizar ciertos trámites que normalmente sí se podrían hacer con la cédula física.

Específicamente, son tres los procesos que no se pueden realizar con este formato de cédula. Conózcalos aquí:

1. Viajar por fuera de la comunidad andina: con este documento, los colombianos pueden transitar con libertad a ocho países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador y Perú).; sin embargo, este no permite viajar a territorios que estén por fuera de esta zona, en especial, a aquellos que exijan el pasaporte físico.

2. Solicitar créditos: no todas las entidades bancarias limitan el uso de la cédula digital como constancia de identidad para realizar este tipo de transacciones bancarias, pues allí solicitan leste documento en físico para la expedición de soportes de ingresos o reportes en centrales de riesgo.

3. Trámites notariales: por lo general, las notarías le piden al ciudadano tener a la mano su cédula física o una copia autenticada de la misma dado el caso de adelantar un proceso de escrituración, matrimonio y divorcio.

Recuerde que, aunque cada vez más personas están activando su cédula digital, no es obligatorio poseer una.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • https://server2.ejeserver.com:8646/stream