Conductores del SETP se capacitaron y conocieron la ruta de atención en casos acoso sexual
Más de 300 conductores de bus participaron de las jornadas para saber qué hacer en casos en los que se vulneren los derechos de la mujer al interior de los vehículos.

El Sistema Estratégico de Transporte Público, ‘TransMusical’, se sumó a la campaña ‘No estás sola’ de la Alcaldía de Ibagué, con el objetivo de garantizar una movilidad segura para las mujeres y demás ciudadanos en el transporte público colectivo.
Por medio de una capacitación se les mostró las diferentes situaciones en las que pueden vulnerarse los derechos y cuáles son las acciones más frecuentes que realizan los acosadores para así identificarlas y actuar.
Asimismo, compartieron diferentes experiencias vividas y cómo las afrontaron.
«Esto lo hacemos para dar a conocer las rutas de atención y prevención contra la violencia y acoso a la mujer. Por tanto, durante estas jornadas les damos a nuestro personal las herramientas y el conocimiento de cómo deben actuar, en dónde se pueden comunicar y cuál es la ruta que deben seguir», afirmó César Yáñez, gerente del SETP.
Por su parte Jaime Bonilla, conductor del SETP, manifestó la importancia de estas jornadas: «Soy conductor hace 27 años, y recuerdo un caso de una niña en la ruta 31: Un hombre se bajó en una parada y él se acercó a decirme que esa persona la había tocado; yo no pude hacer nada porque ya la persona se había bajado. Yo invito a todas las personas a que si les llega a pasar una situación así, que por favor nos lo hagan saber para actuar de manera inmediata. Estas capacitaciones son muy importantes».
Finalmente, el funcionario afirmó: «Queremos recuperar la confianza y brindar un servicio de calidad pero sobre todo seguro para todos los ciudadanos y usuarios».