Disminuyen señales de actividad en el Volcán Nevado del Ruiz
El nivel de actividad del volcán se mantiene en Nivel Naranja.
La sismicidad se localizó, de manera dispersa, en los sectores nororiental a oriental y suroccidental del volcán, a una distancia máxima de 4 km a partir del cráter Arenas y profundidades entre 3 y 4 km, por ahora según la entidad las magnitudes de los sismos fueron bajas.
Continúan las variaciones en la desgasificación de dióxido de azufre y la salida de vapor de agua desde el cráter a la atmósfera. La altura máxima de la columna de gases y/o ceniza observada alcanzó 900 metros medidos desde la cima del volcán y presentó una dirección de dispersión predominante hacia el occidente y noroccidente de este.
En las últimas horas se recibió el reporte de olor a azufre desde la base militar en sector del Cerro Gualí, que posiblemente se debió a la dispersión de concentraciones importantes de dióxido de azufre (SO2) en la columna de gases y vapores hacia ese sector del volcán, las cuales pudieron reaccionar con la humedad en el ambiente y conllevar a que se percibiera olor parecido a compuestos azufrados.
La ocurrencia de este tipo de fenómenos no indica ningún cambio relevante en la actividad del volcán, simplemente se da de manera ocasional cuando este tipo de factores confluyen (concentración de SO2 y alta humedad), y está contemplada dentro de los parámetros de un volcán activo.
Las autoridades de prevención y desastres recalcan que la actividad del volcán Nevado del Ruiz continúa en Nivel Naranja , lo que indica que existe una probabilidad de que en días o semanas haga una erupción mayor a las que ha hecho en los últimos 10 años.
Recomiendan conservar la calma, seguir todas las instrucciones de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y autoridades locales, y estar atenta a la información proporcionada por el Servicio Geológico Colombiano sobre la evolución del estado del volcán.