Las vías intermunicipales en la mira de un eventual gobierno de Ricardo Orozco
Propone modernizar la infraestructura vial del Departamento

Uno de principales desafíos del candidato a la Gobernación del Tolima, Ricardo Orozco, es modernizar la infraestructura vial del Departamento en varios tramos que requieren intervención y pavimentación.
En la agenda programática de Orozco está incluida la interconexión de los municipios del Norte del Tolima con el vecino departamento de Caldas, pavimentando 14 kilómetros de vía entre Mariquita y La Victoria.
En el Sur del Tolima, Orozco propone avanzar en la recuperación de la vía Prado -Dolores -Alpujarra, que también contribuirá a disminuir tiempos de recorrido para conectar con el Huila.
Otras intervenciones importantes del anillo vial del Sur del Tolima son los tramos entre Chaparral – Tuluní – Las Señoritas; Así mismo, Coyaima – Ataco; mejorar las condiciones de puntos desestabilizados entre el carreteable Ataco – Planadas y 10 kilómetros entre Chaparral y Rioblanco. Por petición de las comunidades, Orozco también incluyó la pavimentación de la vía San Antonio – Playarrica y Rovira -Playarrica.
Uno de los proyectos ambiciosos que está proponiendo Ricardo Orozco es la Autopista de Los Nevados que tendría un recorrido total de 214 kilómetros entre Ibagué -San Bernardo -San Juan de la China – Anzoátegui -Santa Isabel – El Bosque -Murillo – Líbano -Villahermosa -Casablanca -Herveo- Delgaditas.
En el Oriente tolimense, el Plan Vial propone modernizar las vías Melgar – Carmen de Apicalá – Cunday – Villarrica y la vía Melgar -Icononzo.
Otras vías que pretende recuperar un eventual Gobierno de Ricardo Orozco son:
San Jerónimo – Casabianca; Falan -Palocabildo; Líbano -Santa Teresa y Roncesavalles – Playarrica.
En cuanto a vías terciarias, Orozco propone implementar Placa-huella en asocio a los alcaldes y comunidades beneficiarias. De igual forma, Orozco incluyó en su propuesta una petición del Comité Departamental de Cafeteros de intervenir 984 kilómetros correspondientes a corredores cafeteros, 308 kilómetros con prioridad intermedia y 605 kilómetros de vías terciarias en zonas no cafeteras. En síntesis, un total 1.897 kilómetros, para atender el sector cafetero y otros como el de la hortifruticultura.
“Estoy convencido que con la modernización y construcción de nuevas vías. El Tolima tendrá mejores oportunidades de conectividad, desarrollo y dinamismo“, puntualizó el candidato a la Administración Seccional.