Laura Sofía Cortés, elegida nueva Embajadora Municipal del Folclor

Comuna 12, epicentro de la tradición y el talento
El Encuentro Municipal del Folclor de Ibagué vivió una noche de emoción y orgullo cultural con la coronación de Laura Sofía Cortés Niño como la nueva soberana. Con solo 21 años, esta contadora pública se convirtió en el rostro que representará el alma artística y tradicional de la capital musical de Colombia. Su impecable ejecución del sanjuanero tolimense y su carisma escénico fueron determinantes para conquistar al exigente jurado y al público asistente.
La competencia no fue sencilla: veinte representantes de diversas comunas, corregimientos y comunidades indígenas compitieron por el codiciado título. Cada una llevó lo mejor de su cultura, talento y raíces, haciendo del evento una verdadera celebración de la identidad tolimense. Sin embargo, fue Laura Sofía quien logró destacar, no solo por su presentación, sino también por su profundo conocimiento del folclor regional.
El jurado, compuesto por tres grandes referentes del folclor colombiano —Carlos Yhonhson Morales, Jaime Alejandro Amézquita Ospina y Fredy Bocanegra Hernández—, no tuvo una tarea fácil. Tras una deliberación atenta, reconocieron en la representante de la comuna 12 a una embajadora íntegra de las tradiciones de Ibagué.
Una corte real con identidad diversa y orgullo indígena
El evento también marcó un hito por la representación amplia y diversa de la ciudad. Como embajadora virreina fue elegida Danna Gabriela Junco Álape, representante de la comunidad indígena Los Tunjos. Su participación no solo destacó por su talento, sino por su compromiso con la visibilización y preservación de las raíces ancestrales del territorio.
La corte real se completó con jóvenes que aportaron su autenticidad y entrega al escenario. Desde la comuna Uno, Mariangel Cardozo Torres fue nombrada segunda princesa, mientras que la comuna Nueve fue representada por Laura Isabella Lozano Ipus, elegida como primera princesa. Cada una de ellas aportó una visión única del folclor local, fortaleciendo el valor simbólico de este tipo de certámenes.
Un momento especial de la velada fue la proclamación de la representante de la comuna Tres, Tatiana Daza Ramírez, como embajadora patrimonio. Esta categoría fue incluida por primera vez en la historia del Festival, reconociendo el trabajo y la trayectoria de quienes mantienen vivas las costumbres y manifestaciones tradicionales en sus territorios.
Un espectáculo con sabor a música, historia y juventud
La velada de elección y coronación, que comenzó puntualmente a las 7:00 de la noche, fue más que un concurso: fue una auténtica gala cultural. Con presentaciones musicales a cargo de artistas como Beto Villa, la Orquesta internacional de la Policía Nacional y el popular Andrés Carrizosa, el público vivió una noche de orgullo regional y celebración artística.
Más allá del entretenimiento, la gala fue una plataforma para que la juventud ibaguereña reafirme su compromiso con el legado cultural de su ciudad. La nueva embajadora, al igual que su corte real, simboliza la conexión entre las nuevas generaciones y la riqueza folclórica que define a Ibagué. Este evento demostró que el folclor no solo se preserva, sino que se transforma y se revitaliza en manos de jóvenes comprometidos.
Laura Sofía Cortés Niño ahora se prepara para representar a la capital musical en el Encuentro Departamental del Folclor, donde competirá con once candidatas de diferentes municipios del Tolima. Su triunfo no solo es personal, sino colectivo: es el reflejo de una ciudad que encuentra en sus tradiciones una fuente inagotable de identidad y unión.